Bhagavad Gita el gran poema épico de la mitología hindú Escrito hace más de dos mil años, el Bhagavad Gita es probablemente el más leído de las escrituras hindúes y contiene algunas de las ideas básicas de la cultura hindú.
Mitología Azteca visión general La civilización azteca dominó el centro de México desde el siglo XIV hasta inicios del XVI, poseía un gran imaginario mitológico, sus mitos describían un universo enorme y terrible, formado por mundos que eran creados y destruidos en un ciclo continuo y deidades fabulosas que peleaban entre sí.
Bast la deidad con cabeza de gato del antiguo Egipto. Bast una deidad asociada con el sol y la luna en el antiguo Egipto, es más conocida por su característica cabeza de gato.
Basilisco, la llamativa criatura europea medieval. En la mitología europea medieval existió una criatura increíblemente llamativa, el basilisco, un ser compuesto por partes de varios animales, cuya peligrosidad equipaba su fantástica imagen.
El castigo de Loki por la muerte de Balder La maldición que el enano Andvari había lanzado sobre el tesoro, y en particular sobre el anillo de la serpiente que Loki le había arrebatado, no terminó con el hundimiento del tesoro en el río. Tanto Hagen como Krimilda habían sido portadores del anillo, y el mal no tardó en caer sobre ellos.
El final del tesoro de Andvari La muerte de Sigfrido llena de tristeza a toda Borgoña, pero pasados unos días tras el asesinato del héroe, Hagen convence a Gunther de ir en busca del tesoro de Sigfrido, tesoro sobre el que como bien sabemos pesa la maldición del enano Andvari, una maldición que aún tiene víctimas pendientes.
La muerte de Sigfrido Los celos de Hagen, la ira de Brunilda, y la cobardía de Gunther, permiten que el destino del héroe que hemos seguido sea sellado, Sigfrido morirá a manos de quienes consideraba sus amigos traicionado cobardemente.
De cómo llegó Brunilda a Borgoña Brunilda tras ser derrotada en los juegos por Gunther sigue siendo aún una mujer difícil de conquistar, en este episodio conoceremos como fue que Gunther, nuevamente con la ayuda de Sigfrido, terminó por conquistar a la valquiria.
El cortejo de Brunilda Sigfrido continua sus andanzas en Borgoña, aún sin recuperar su memoria, y casado felizmente con Krimilda, sin embargo, llegan historias de una hermosa mujer que habita en lejanas tierras y aún no ha sido conquistada, Gunther parte en su búsqueda, y logrará cumplir su cometido gracias a la ayuda
Baucis y Filemón las ventajas de ser hospitalario. En la mitología griega Baucis y Filemón son una pareja de ancianos que gracias a su hospitalidad con los dioses son recompensados.
Belerofonte o el precio de la arrogancia En la mitología griega, Bellerophon era un héroe y un guerrero que accidentalmente mató a su propio hermano. Domó al caballo alado Pegaso y luchó contra una bestia feroz llamada Quimera.
Sigfrido en la corte de Gunther Sigfrido tras llegar a Borgoña se casó con Krimilda, pero su verdadero amor por Brunilda aún está presente.
Sigfrido y Brunilda Conoce como Sigfrido descubre la existencia de las Valquirias, y se enamora de Brunilda la más hermosa de todas.
La muerte de Fafnir Continuamos con las historias de la Saga Volsunga y en esta ocasión conocemos cómo Sigfrido logró derrotar al poderoso dragón Fafnir.
La espada mágica Tras derrotar al rey Siggeir, Sigmund se vuelve un poderoso rey, hasta que es llamado por Odín al Valhalla, los restos de su espada serán forjados por Sigfrido para construir a Balgmun.
La venganza de los Volsungos Los volsungos gracias a Sigmund logran tomar venganza tras la atroz masacre que sufrieron.
La historia de Sigmund Los mitos nórdicos cuenta con historias interesantes, como la de los volsungos, una raza de guerreros con varios héroes que sentaron las bases de varias tradiciones posteriores, aquí conocemos la leyenda de Sigmund.
¿Quién era Balder? El mas amado de los dioses nórdicos Balder es una deidad central en la mitología nórdica, su muerte esta directamente ligada con los acontecimientos del Ragnarok.
El tesoro de Andvari Andvari con la ayuda de su anillo reunió uno de los mayores tesoros, todo gracias a la ayuda de su anillo, en este nuevo episodio del podcast conocemos la historia de su tesoro.
Banshees las mensajeras de la muerte de la mitología celta Las banshees son criaturas llamativas de la mitología celta, que se caracterizan por presagiar la muerte mediante tenebrosos aullidos que helaban el corazón de quienes los oían.
La historia de Balder La mitología nórdica cuenta con un dios queque apreciado por todos los dioses y cuya muerte tiene relación directa con los sucesos del Ragnarok, en este episodio exploramos su mitología.
¿De cómo Thor luchó contra el gigante Hrungner? Una antigua tradición germánica les indicaba a los niños no tirar piedras de una manera muy fuerte al suelo, ya que podrían enfadar a Thor, en este episodio explicamos el por qué de esta tradición.
Dido y Eneas, el amor que consumió Cartago. El romance de Dido y Eneas es llamativo, pero esconde una historia sangrienta tras de si ¿cuál es esta historia?
El cortejo a Gerda Los dioses y los gigantes son por lo general retratados como enemigos, pero en ocasiones los dos tipos de deidades se enamoraron y se unieron formando familias.
De cómo el orgullo de Thor fue derrotado 2 Los gigantes a pesar de ser menos poderosos que los dioses eran mas astutos y en alguna ocasión derrotaron al mismísimo Thor en base a su astucia.
De cómo el orgullo de Thor fue derrotado 1. En una ocasión el dios del trueno fue derrotado por la astucia de los gigantes que lograron vencer en base al uso de su magia.
La perturbadora historia real del Flautista de Hamelin Revisamos la historia escondida detrás del cuento del flautista de Hamelin.
El mito de la confusión de lenguas y la Torre de Babel. El mito de la Torre de Babel narra la intención de los humanos por alcanzar el cielo, su castigo, perder la capacidad de comunicarse.
Idun, manzanas y vida eterna La juventud eterna es una caracteristica común a casi todas las deidades de la mitología universal, en esta ocasión exploramos el mito de Idunn, la diosa que se encarga de cuidar las mazans de la vida eterna de los dioses nórdicos.
De cómo se perdió el martillo y como Thor lo recuperó. El poderoso Mjölnir termina en manos de los gigantes, entonces Loki y Thor deben emprender un interesante viaje para recuperarlo.
La Santa Muerte la diosa de los desamparados. Cuando los españoles llegaron a Mesoamérica se encontraron un profundo culto hacia la muerte y los muertos, un culto que intentaron destruir, pero al parecer no lo lograron.
Como se construyo el muro de Asgard En este episodio abordamos la leyenda que cuenta como los Aesir llegaron a construir la muralla que rodeaba la ciudad de Asgard.
Mirar hacia el pasado: Jano, Dios del Año Nuevo En este episodio exploramos a Jano el dios de los comienzos, una deidad a quien encomendar nuestro propositos de Año Nuevo.
De cuándo Thor se fue a pescar. Un día Thor viajo a las profundidades de Jhotunheim en una aventura en la que casi termina derrotando a Jörmundgander.
Olvidar el pasado para conocer el futuro: Trofonio y el río Leteo En este nuevo episodio revisamos la leyenda de Trofonio, un antiguo culto de misterio de la Antigua Grecia.
¿Cómo Thor consiguió su martillo? El martillo de Thor era una de las principales armas on las que los Aesir se podían defender de los Jotuns conozcamos como llego a Asgard.
Baal la deidad de las tormentas de Canaán y el demonio de los cristianos En la antigua Canaán se rendía culto a un dios de la tormenta que llevaba por nombre una deidad ampliamente extendida que termino por ser transformada en un demonio por el cristianismo.
De dioses y hombres: La leyenda de Gylfi En la mitología nórdica existe un ser humano que trato de conseguir la sabiduría de los dioses ¿lo consiguió?
Mitología aborigen australiana un breve repaso Los aborígenes australianos cuentas con una rica tradición oral en la que los mitos y leyendas sirven para explicar el funcionamiento del mundo.
El orígen mitológico de Halloween: Lemuria, Antesteria y Samhain. Halloween como festividad tiene unos orígenes mitológicos muy llamativos, que se remontan a la antigua Grecia y Roma los que exploramos en este episodio.
De dioses y hombres: La leyenda de Agnar y Geirrod. Agnar y Geirrod, son dos hermanos que contaron con al bendición de Frigga y Odín, ambas deidades intervendrían de manera importante en sus vidas.
La historia del hidromiel mágico El hidromiel mágico era una bebida destinada sólo a los dioses, y era responsable del don de la poesía, algo muy valorado por los antiguos nórdicos.
La búsqueda de la sabiduría de Odín Una de las características más importantes de Odín, era su gran sabiduría por la que tuvo que pagar un gran precio, aquí su historia.
De cómo empezaron todas las cosas Repaso de los mitos sobre el origen del cosmos según los antiguos nórdicos.
Breve introducción a la mitología nórdica Transcripción del episodio en el que abordamos de manera breve las características más llamativas de la mitología nórdica.
Atlas el titán que sostiene el cielo en sus espaldas. Atlas es un antiguo titan condenado por Zeus a llevar la bóveda celeste sobre sus espaldas.
Atlántida el paraíso perdido de los antiguos griegos Según los antiguos mitos griegos, la Atlántida era una isla situada en el Océano Atlántico más allá del Estrecho de Gibraltar. Era una isla paradisíaca que un día se hundió en el mar. Desde la antigüedad, muchas personas han intentado explicar la leyenda de la Atlántida o descubrir lo que queda de
La dama manchada de manteca de cerdo, o cómo protegerse de la muerte En la Inglaterra del siglo XIX vivió una extraña y llamativa mujer Jane Lewson quien desafió a la muerte con la ayuda una capa de manteca en su cuerpo.
Aurora la diosa del amanecer de la Antigua Roma Aurora la diosa del amanecer de los antiguos romanos tiene algunos mitos interesantes que exploramos en esta entrada.
¿Atalanta un mito sobre la igualdad de la mujer? La mitología griega tiene pocas mujeres como heroínas, en esta entrada exploramos el mito de Atlanta un ejemplo de lo que las mujeres pueden lograr.
Baba Yaga un ambiguo personaje de la mitología eslava. Baba yaga es un personaje que cuenta con una dualidad que la hace única, en este episodio del podcast exploramos su historia.
Aten y el monoteismo en el Antiguo Egipto En el antiguo Egipto se desarrolló una adoración monoteísta centrada en el sol como deidad única y todopoderosa, ese dios tenia por nombre Aten, aquí exploramos su mitología.
Atenea la diosa de la sabiduría, la guerra y la artesanía de la Antigua Grecia Atenea es sin lugar a dudas una de las deidades más conocidas de la mitología griega, sin embargo aun puedes encontrar algunos detalles interesantes sobre esta deidad, te invito a conocerlos.
Los bárbaros también pueden ser cristianos. La Casa de la Sabiduría es el nombre de una famosa biblioteca ubicada en Bagdad, que representó el avance de la Edad de Oro del Islam y que fu destruida por los mongoles.
La mitología del Rey Arturo El rey Arturo es una figura cuya leyenda se halla ampliamente extendida, en esta entrada recorremos la leyenda de este llamativo personaje.
La isla tortuga y otras islas marinas monstruosas En la mitología universal hay historias que narran sobre monstruosos seres vivos que sobre sus lomos han permitido el crecimiento de todo un ecosistema.
Una corona de laurel: Dafne y Apolo Los dioses aun los mas poderosos como Apolo en algunas ocasiones sufrían al ser rechazados, aunque las consecuencias de sus decepciones podían ser terribles.
Artemisa la diosa virgen de la caza en la mitología griega Artemisa llamada Diana por los Romanos, era la diosa de la caza y de la naturaleza, la protectora de las mujeres, y la deidad de la luna.
Huitzilopochtli el dios de la guerra azteca Huitzilopochtli era una de las deidades más importantes en la mitología azteca, aquí exploramos algunos de sus mitos.
Armagedón el fin del mundo Judeo-Cristiano Armagedon es el nombre que la tradición judeocristiana da al juicio final, la batalla entre las fuerzas del bien y del mal.
Fenrir el lobo que matará a Odín. Fenrir el lobo es un personaje importante en el desarrollo los eventos finales de la mitología nórdica. Aquí exploramos su mito.
Ariadna, amor, abandono y premio Ariadna, la bella mujer que ayudo a Teseo a derrotar al minotauro, pero que fue posteriormente abandonada por el héroe, para ser convertida en diosa por Dionisio.
El Arca de la Alianza y su mitología El Arca de la Alianza es un artefacto que según las creencias judeocristianas representa el nexo entre Dios y el ser humano, revisamos en esta entrada su componente mítico.
Raiju: la bestia del rayo de la mitología japonesa. Episodio del podcast en el que exploramos los mitos relacionados con el Raiju, las bestias del trueno de la mitología japonesa
Escila y Caribdis: entre la espada y la pared. El Mediterráneo era para los griegos su fuente de subsistencia y el habitat de seres terroríficos como Escila y Caribdis de quienes hablamos en este episodio.
Pandora: Esperanza en el cadalso Los griegos no fueron muy benevolentes con la historia en torno a la primera mujer de la creación.
Prometeo y el don del fuego Prometeo es el creador de la humanidad según varios mitos y también quién entrego a los primeros humanos el fuego, en este episodio revisamos su historia.
La reencarnación en la antigua Grecia: Platón y el mito de Er. En este episodio revisamos la idea de la reencarnación desarrollada por Platón por medio del mito de Er.
Tántalo: Nunca cocines para los dioses Continuamos con las almas condenadas al inframundo griego y abordamos el mito de Tántalo
Sísifo: El arte de saber cuándo rendirse. En este episodio del podcast exploramos el mito de Sísifo, un rey condenado a pagar una pena en el inframundo griego.
Jasón y los Argonautas El viaje de Jasón y los Argonautas fue una de las historias mas extendidas en la Antigua Grecia, en esta entrada exploramos este mito.
Hades y el inframundo griego Viajamos al inframundo griego y conocemos su disposición y características.
Aracne o el precio de la arrogancia La habilidosa Aracne fue castigada por su arrogancia, en esta entrada exploramos este mito.
Cupido: Estúpido e imprudente amor. El amor ha sido representado como un bebé que con sus flechas puede causar más de un destrozo, conozcamos la mitología detrás de Cupido.
Amor y otras palabras románticas en la Antigua Grecia Los griegos tenían una serie de palabras para designar los diferentes niveles de amor, en este episodio del podcast revisamos estos términos.
La historia de la diosa Vân Cát, un modelo de emancipación femenina. A veces los mitos se contraponen con la cultura imperante en un momento dado, un ejemplo de ello es la leyenda de Lieu Han y la diosa Vân Cát
Apolo el más adorado de los dioses griegos. Apolo era el dios mas venerado por los antiguos griegos, su oráculo en Delfos era ampliamente visitado en el mundo antiguo.
¿Qué hizo reír al Tiddalik? Una leyenda australiana. La historia del Tiddalik, una leyenda australiana es un ejemplo de lo mucho que podemos aprender de los mitos, incluso de los más simples.
Mensajeros divinos, la mitología detrás de los Ángeles Exploramos los orígenes mitológicos de los ángeles, su relación entre las religiones abrahamanicas, y su impacto en la cultura actual.
Rituales funerarios alrededor del mundo Las costumbres relacionadas con la muerte siempre son llamativas, en este nuevo episodio analizamos las costumbres relacionadas con la muerte alrededor de las diversas culturas del mundo.
Navidad, regalos para los niños buenos, desmembramiento para los niños malos la leyenda de Frau Perchta En los países nórdicos la llegada de la navidad esta acompañada de una series de llamativos personajes espeluznantes…
Santa, milagros y niños en vinagre. Mitología Navideña. En este nuevo episodio del podcast abordamos dos leyendas acerca de San Nicolás, el santo que dio origen a Santa Claus, uno de los personajes navideños más conocidos.
La Historia Original de la Bella y la Bestia La Bella y la Bestia es un cuento ampliamente conocido por su versión cinematográfica realizada por Disney, pero sabias que es te cuento tiene una profunda historia tras de sí, en este episodio del podcast lo analizamos.
Sueños, Morfina y Puertas de Cuerno y Marfil. Los sueños con procesos que han fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos, en este episodio del podcast exploramos los mitos relacionados con los sueños según la mitología griega.
Afrodita la diosa griega del amor La diosa griega del amor, Afrodita, es una de las deidades más conocidas de la mitología griega.
Aventuras en el país de la cocatriz. Cuando hablamos de seres mitológicos la cocatriz, es uno de los seres míticos menos conocidos, sobre todo debido a su similitud con el basilisco.
Amor y pérdida en la época de invierno: 3 Cuentos La llegada del invierno marcaba el fin de la temporada de cosechas, de ahi que muchos mitos relacionados con este proceso hablen de la pérdida.
Eshu, sabiduría para la era digital Escucha "Eshu: Sabiduria para la vida digital" en Spreaker. [https://www.spreaker.com/episode/20069830]En este episodio abordamos el mito de Eshu, un dios embaucador proveniente de la mitología africana [https://mitosymas.com/mitologia-africana-un-breve-repaso/], y una leyenda que nos deja una lección práctica en la época actual, en la
No trates de pelear contra el destino El destino era un concepto de vital importancia para los griegos, en estos cuatro mitos seleccionados analizamos la importancia del destino en la cosmovisión griega.
Anubis el guardián de la tierra de los muertos según los egipcios Anubis considerado el guardián del inframundo, era un dios con cabeza de chacal, asociado con la momificación y el transporte de las almas ante Osiris para su juicio final.
Ares el dios de la guerra de los antiguos griegos Ares era considerado el dios de la guerra violenta, poco apreciado por los griegos ya que representaba las cosas malas que la guerra traía consigo
La importancia de tener contactos, Tetis y la guerra de Troya Tetis es una oceánide que nos demuestra que los contactos son importantes incluso cuando tienes el estatus de divinidad.
Clairvius Narcisse ¿Un zombie de la vida real? En este nuevo episodio del podcast hacemos una breve revisión del folclore detrás de los zombies, y de los casos de zombificación provenientes de diversas leyendas de Haiti.
Antígona: lealtad o familia La leyenda de Antígona, hija de Edipo, nos presenta una visión sobre la importancia del deber religioso y la tradición familiar en la Antigua Grecia.
Jápeto y sus hijos: los titanes antecesores de la humanidad según los antiguos griegos. En este episodio abordamos el mito de Jápeto, el titán considerado en conjunto con sus hijos Prometeo y Epimeteo, los antecesores de la humanidad.
Hiperión, luz, visión y un regalo divino En este episodio abordamos el mito de Hiperión el dios de La luz celestial, y de sus hijos, Helios, el sol, Selene, la luna y, Eos, el amanecer
Titanes y la castración de Urano. Mitos de Lunas (Saturno) Nuevo episodio del podcast en el que abordamos a los titanes y el mito de la castración de Urano.
El poder de la amistad: la leyenda de Androcles y el león La leyenda de Androcles y el León del escritor Aulo Gelio, es una obra que nos pone en contacto con una historia extraña para la época romana, ya que humaniza a un esclavo, la leyenda que posteriormente ha sido reeditada, lleva dentro de si algunas lecciones que bien se podrían poner en práctica,
Mitos de Lunas: Saturno una visión general. En este episodio del podcast abordamos uno de los personajes más interesantes que tiene la mitología griega, Cronos, el rey de los titanes, que tenia una fascinación un tanto perversa por el poder, lo que terminaría siendo su perdición.
Anansi, la araña embaucadora de África Occidental Anansi, es una figura mítica africana muy conocida, generalmente representada como una araña, sus mitos lo retratan como un hábil embaucador, conoce más de este interesante mito en esta entrada.
Zeus el rey de dioses griegos Zeus es tal vez el más conocido de los dioses griegos, un dios inicialmente asociado con el aire, que evoluciono hasta convertirse en la deidad más importante del mundo antiguo,
Andrómeda, inocencia, soberbia y sacrificio En esta nueva entrada exoramos el mito de Andromeda, una hermosa joven condenada ser sacrificada ante un bestial monstruo marino debido a la soberbia de su madre.
Amón el dios de la creación egipcio Amón, que posteriormente se combinaría con Ra, era el dios de la creación de los antiguos egipcios, aunque su importancia fue variable a lo largo de la historia egipcia, llego ayer considerado como la deidad más importante del panteón.
Los peces koi y la cascada En este episodio del podcast hablamos de otra interesante historia proveniente de la mitología china, la leyenda de la puerta del dragón.
Chang’e: la conejita, El Apolo 11 y la mitología china En este episodio del podcast abordamos dos historias de la mitología china, relacionadas con nuestro satélite natural, la leyenda Chang’e y el mito del conejo de jade
Coatlicue la diosa de la tierra de la mitología azteca Coatlicue la diosa con las faldas de serpientes, era considerada la diosa de la tierra y la a madre de todas las cosas en la mitología azteca.
Amazonas: las feroces mujeres guerreras de la mitología griega La Amazonas eran una raza de terribles guerreras de la mitología griega, feroces en el combate su presencia en el mito griego es compleja y novedosa.
Amaterasu la diosa del sol de la mitología Japonesa Amaterasu es la diosa del sol en la mitología japonesa, según la mitología es considerada hija del dios creador Izanagi, Amaterasu enseñó a los humanos a plantar arroz y tejer ropa.
La verdadera historia de Aladino Conoce un poco más de la verdadera historia del enigmático personaje del cuento de Las Mil y Una Noches.
Ahura Mazda la representación del bien en la antigua mitología persa del Zoroastrismo Ahura Mazda, cuyo nombre significa "señor sabio", era el dios más importante de la antigua mitología persa. Considerado como el dios creador, así como la fuente de toda bondad y felicidad en la tierra.
Agamenón el líder griego en la Guerra de Troya Según la mitología griega, Agamenón era el rey de Micenas. Era el líder de los griegos en la guerra de Troya, es una de las figuras centrales de la Ilíada, el poema épico de Homero sobre esta guerra.
El espíritu del mal del zoroastrismo: Ahrimán. Ahrimán era la encarnación del mal en la mitología zoroastriana, una religión que tuvo su apogeo en la antigua Persia.
La mitología detrás de la creencia de la vida después de la muerte Las culturas de todo el mundo reconocen que toda vida terminará en muerte. Sin embargo, muchos afirman que alguna parte invisible pero vital del ser humano, como el espíritu o el alma, sigue existiendo después de la muerte.
El mito de Aquiles: el héroe griego de la Iliada Aquiles es uno de los héroes griegos más conocidos, su mítica historia que involucra un único punto débil, conlleva lecciones sobre la humildad, la venganza y la ira
Eco-mitología: un cuento de creación de Zambia En este episodio comentamos el mito de la creación Barotse, y relacionamos su historia con la de la creación según el Génesis.
Mitología africana un breve repaso La mitología del vasto continente africano es extensa, y cuenta con una riqueza cultural impresionante, realizamos un breve repaso a las características de los mitos de África.
¿Quién era Eneas? El gran héroe romano En esta ocasión abordamos el mito del héroe troyano Eneas, cuyos mitos se pueden seguir desde la guerra de Troya, hasta la posterior fundación de Roma.
Adonis y los problemas de la belleza Adonis era un hermoso joven que con su belleza enamoro a la mismísima Afrodita, la diosa del Amor, pero su belleza sería también su perdición…
Los primeros seres humanos, la mitología detrás de Adán y Eva Adán y Eva, son los primeros seres humanos según las religiones abrahamánicas, en este artículo analizamos las características de esta leyenda, su relación con otros mitos, y su impacto en la vida actual.
Bugs Bunny y la mitología, el inconsciente colectivo vs. la dispersión cultural En este episodio abordamos las explicaciones sobre los patrones repetitivos de la mitología universal, su explicación y algunos ejemplos, como el del interesante origen de Bugs Bunny.
La epopeya del origen romano: La Eneida Aproximadamente en el año 30 a.C., el poeta romano Virgilio comenzó a componer la Eneida, un poema épico, a gran escala, que relata la historia de Eneas y la fundación y el destino de Roma.
Armas, Fantasmas y Culpabilidad: La casa que Sarah construyó En este episodio abordamos la leyenda de Sarah Winchester, heredera de una gran fortuna, pero trastornada por la forma en que se esa fortuna se obtuvo.
Huesos, matones y mitología. La relación Kali con los Thugees En este episodio abordamos la interesante relación entre la diosa hindú Kali y la red de asesinos conocidos como Thugees
Júpiter gran planeta, pequeñas lunas - Parte 2 En este nuevo episodio de Mitos y más, continuamos con nuestro viaje por las lunas del sistema solar, y abordamos los mitos relacionados con otro grupo de lunas menores de Júpiter.
Júpiter gran planeta, pequeñas lunas. Parte 1. En este episodio comentamos los mitos relacionados con las lunas menores de Júpiter
El mito de Calisto, la mas bella En este episodio hablamos sobre una de las consorte de Zeus, Calisto, y su mitología.
Ganímedes: ¿un mito sobre la pederastia en la mitología griega? Exploramos el mito de Ganímedes y Zeus una historia que puede resultar muy llamativa debido al trasfondo que esconde.
Europa: toros blancos y la promesa de una vida mejor En este episodio abordamos en mito de Europa, su rapto por parte de Zeus, además de reseñar de manera breve las características del cuerpo celeste.
Aférrate a tu corazón que San Valentin se acerca En este episodio repasamos la mitología detrás del día del amor y la amistad, San Valentin el santo que da origen a esta fecha, y Lupercalia la fiesta pagana que se celebraba previamente en la Antigua Roma.
Io, Prometeo encadenado y la furia de una diosa traicionada Analizamos en mito de Io una de las múltiples amantes de Zeus, su viaje mítico, y las características del cuerpo celeste que lleva su nombre.
Mitos de lunas: Fobos y Deimos (Marte) Marte cuenta con dos lunas que lo circundan, Fobos y Deimos, los cuales tienen su propia historia mitológica que contar.
El rey Minos de Creta y su historia. El rey más importante de Creta fue Minos, su figura se esconde detras de uno de los seres más famosos de la mitología griega, el Minotauro, aquí te contamos su historia.
Una cuestión de manzanas: La alquimia e Isacc Newton En este episodio estudiamos la relación entre la alquimia y el padre de la física moderna, Isaac Newton
Derribar los muros con sabiduría. El arte del Dao Esta vez hablamos de la leyenda acerca del origen del Dao De Jing su relación con las murallas, y que propone esta doctrina filosófica.
Y Dios estaba borracho, mito de la creación Yoruba. Los Yoruba un pueblo de África Occidental sostiene que la causa de todos nuestros males es el hecho de que dios estaba borracho cuando nos creo.
¿Por qué hablar de mitología? ¿Por qué hablar de mitología en los tiempos actuales? en este episodio del podcast esperamos darte una respuesta