Mitos, leyendas y folclore del mundo...

Transcripción del episodio

Cuando miramos a través de los diversos mitos del mundo, surgen ciertos puntos en común. Aparecen patrones, y desde que el antropólogo James George Frazier escribió su obra emblemática La rama dorada, que au continúa en circulación mas de 125 años después de su impresión, la gente ha tratado de explicar estos temas recurrentes.

Bienvenidos a Mitos y más, un espacio en el que navegamos por diversos mitos, leyendas y folklore del mundo.

Este es un podcast donde cuento historias que han dado forma a las culturas de todo el mundo. Algunas son historias increíblemente populares que crees que conoces, pero con orígenes sorprendentes. Algunas son historias que probablemente no has oído, pero que realmente deberías escuchar.

La primera escuela del pensamiento que abordaremos en este episodio sigue el trabajo del psicólogo C.G. Jung. Su solución al problema vino en la forma de lo que él llamó el inconsciente colectivo, que se asemeja mucho a la concepción de Platón, el reino de las formas. Para simplificar groseramente su teoría, todos nosotros tenemos una conexión con un mundo de arquetipos, arquetipos que viven en los reinos de sombra de los sueños, y las experiencias trascendentales de los estados místicos. Aunque estos arquetipos son universales, su expresión de individuo a individuo, y de cultura a cultura, son únicos, lo que explica las aparentes diferencias en los mitos. Estas expresiones únicas se llaman imágenes arquetípicas.

Así, por ejemplo, uno de los arquetipos es la madre amorosa/madre devoradora, a veces llamada la madre como el útero y la tumba. Algunas culturas pueden dividir este arquetipo, por lo que el útero puede expresarse como María, Madre de Cristo (o más recientemente a través de Dan Brown como María Magdalena, esposa de Cristo), o en imágenes devoradoras como las que se ven en las representaciones de mujeres como vampiros, súcubos o brujas.

Otras culturas pueden unir el útero/la tumba en una sola imagen. Por ejemplo Kali de quien hablamos en un episodio anterior. Kali, que devora, es también la Madre Kali, que nutre. Del mismo modo, en la mitología nórdica, la diosa Freyja es tanto una diosa del amor y del sexo como de la guerra y la muerte.

Esto, en pocas palabras, es un enfoque arquetípico de los elementos comunes presentes en el mito mundial. Es el enfoque utilizado por Joseph Campbell en su primera obra importante, El héroe de las mil caras, una obra que ha influido en una generación de guionistas hasta la fecha, entre ellos un tal George Lucas.

Pero, ¿hay una manera más sencilla de explicar estos puntos en común? Alan Watts, el hombre que ayudó a traer la sensibilidad budista occidente, era un buen amigo y compañero de bebida de Joseph Campbell. Aunque elogió El héroe de las mil caras, era demasiado junguiano, demasiado arquetípico, para su gusto. No está claro si fue su amistad con Campbell la que empezó a cambiar el enfoque de Campbell, o el propio desarrollo de Campbell: en cualquier caso, su siguiente gran obra, los cuatro volúmenes Mascaras de Dios, mostró un movimiento de alejamiento de Jung hacia una explicación diferente, la dispersión cultural.

Entonces, ¿qué es la dispersión cultural?

Es simplemente esto: la gente se mueve. Nos hemos movido por recursos, nos hemos movido por comercio, nos hemos movido por conquista, nos hemos movido por sexo, nos hemos movido por amor. El hecho mismo de que yo pudiera hablar de Kali y Frejya al mismo tiempo demuestra que soy un producto de la dispersión. ¿Y qué nos llevamos? Tomamos nuestras historias, y tomamos a nuestros narradores, ya sea que los llamemos chamanes, ancianos o sacerdotes.

¿Por qué cambian estas historias? Porque estamos jugando al clásico juego del teléfono. Un ejemplo probado de dispersión se puede ver entre los griegos y los romanos.

Los romanos tomaron abiertamente sus religiones de los griegos. Pero, ¿Júpiter realmente se parece en algo a Zeus? Son esencialmente el mismo dios, sirviendo las mismas funciones, haciendo las mismas travesuras, pero mira cómo han cambiado los nombres. Lo mismo ocurre con su esposa Hera, que se convierte en Juno entre los romanos. Los nombres cambiarán, pero la canción sigue siendo la misma.

Otro ejemplo: el dios embaucador africano Rabbit llegó a las Américas a través de la trata de esclavos. En su nueva forma mundial, se convirtió en Br-er Rabbit; todavía es un embaucador, aunque le robaron su antigua divinidad. Con el tiempo, el conejo Br-er se movería hacia el oeste, donde llegó a California y se convirtió en una estrella de cine de buena fe. Ya lo conoces: se llama Bugs Bunny.

Entonces, ¿cuál es? ¿Surgen estas historias de arquetipos unidos en el inconsciente colectivo, o surgen del movimiento de las personas en el espacio y en el tiempo? En otras palabras, ¿los mitos provienen de, y se mueven en nuestra psique, o son estrictamente producto de nuestras experiencias?

Tomo un enfoque híbrido: en la medida en que hay algunos universales para todos los seres humanos, debería haber cierta universalidad en nuestras historias. Nacemos, comemos, bebemos, somos criados por una familia o tribu, morimos. Algunas experiencias no son universales, pero sin embargo son comunes: algunos de nosotros nos casamos, otros tenemos o criamos hijos. Algunos de nosotros tendremos conflictos con nuestros padres, o con nuestras tribus, algunos de nosotros experimentamos violencia, algunos de nosotros recibimos amor. Y por supuesto, algunos de nosotros nos mudamos. Así que, dadas estas verdades, puedo aceptar la idea de que los arquetipos están basados en nuestras experiencias humanas comunes.

Pero eso no es suficiente para explicar la amplia gama de mitos. No se puede explicar por qué algunas culturas favorecen ciertos mitos sobre otros, especialmente si todos surgen de la misma fuente, el inconsciente colectivo. Ahí es donde tiene sentido un modelo basado en la dispersión. En algún punto entre estos que se acercan se debe encontrar la explicación de cómo se desarrollaron los mitos.

Así que, para terminar, citando a mi conejo embaucador favorito....

Eso es todo, amigos!

Si te ha gustado esta leyenda, te esperamos en la próxima entrega. No olvides compartir esto con tus amigos, síguenos en nuestras redes sociales, Mitos y Más en Facebook y @mitosymas en Twitter. Soy David García y espero que este podcast haya sido de tu agrado. Gracias por escucharnos.

Esto es Mito y Más, un viaje alrededor de los diversos mitos y leyendas del mundo.

Fuentes consultadas:

  1. Relke, Joan. "The archetypal female in mythology and religion: The anima and the mother." Europe’s Journal of Psychology 3.1 (2007).
  2. Neumann, Erich. The great mother: An analysis of the archetype. Vol. 15. Princeton University Press, 2015.
  3. Campbell, Joseph. El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito. Fondo de Cultura Económica,, 1959.
Te has suscrito exitosamente a Mitos y más
¡Bienvenido! Has accedido correctamente.
¡Genial! Te has suscrito existosamente.
¡Muy bien! Tu email esta actualizado.
Tu enlace ha expirado
¡Bien! Revisa tu correo electrónico con el enlace mágico para acceder.
Política de Privacidad Política de Cookies